martes, 6 de febrero de 2018

Cocaína

La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido en esas décadas. Sin embargo, no es una droga nueva. En realidad, la cocaína es una de las drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100 años.
La cocaína pura era extraída originalmente de la hoja del arbusto de la coca del género Erythroxylum, que crecía principalmente en Perú y Bolivia. En la década de los noventa, y después de varios esfuerzos para reducir el cultivo en esos países, Colombia se convirtió en el país con mayor cultivo de coca. Hoy en día, la cocaína es una droga clasificada bajo la Lista II (“Schedule II”) de la Ley sobre Sustancias Controladas, lo que significa que se considera que tiene un gran potencial para ser abusada, pero que puede ser administrada por un doctor para usos médicos legítimos, por ejemplo, como anestesia local en ciertos tipos de cirugías de los ojos, oídos y garganta.
La cocaína usualmente se vende en la calle en forma de un polvo blanco, fino y cristalino que se conoce en español como “coca”, “nieve”, “dama blanca” o “talco”. Algunos de sus nombres en inglés son “coke”, “C”, “snow”, “flake” y “blow”. Los traficantes generalmente mezclan la cocaína con otras sustancias inertes, tales como la maicena, el talco o el azúcar; o con ciertas drogas activas como la procaína (una anestesia local de composición química parecida) u otros estimulantes, como las anfetaminas. Algunos consumidores combinan la cocaína con la heroína en lo que suelen llamar un “speedball” (en español también se conoce como “revuelto”, “rebujo”, “francés” o “café con leche”).
Hay dos formas químicas de la cocaína que suelen consumirse: la sal de clorhidrato (que es soluble en agua) y los cristales de cocaína o base, conocida en inglés como “freebase” (que no son solubles en agua). La sal de clorhidrato, o la forma en polvo de la cocaína, se consume de forma inyectada o inhalada (“snorting”). Los cristales de cocaína o freebase han sido procesados con amoniaco o bicarbonato sódico y agua y luego calentados para eliminar el clorhidrato y producir una sustancia que se puede fumar. El término “crack”, el nombre de la calle para los cristales o base de cocaína, se refiere al sonido crujiente que se oye al fumar esta mezcla.

martes, 11 de octubre de 2016

Mantequilla de Marihuana

 La mantequilla de marihuana es una buena alternativa para aquellas personas que quieran consumir cannabis sin tener que fumar o vaporizar, tanto en uso medicinal como en uso recreativo para darle un toque especial a nuestras recetas y disfrutar de nuestras comidas de una forma diferente.

Ingredientes:

  • 250gr de mantequilla
  • 500ml de agua
  • 25/45gr de marihuana (en cogollo y en hoja que contenga tricomas).
  
Preparación:

  1. Trituramos bien la marihuana.
  2. En un cazo con agua caliente vertemos la mantequilla y la marihuana y lo dejamos hervir sin dejar de remover durante 30 minutos. Intentamos que hierva poco, a fuego muy lento.
  3. Cuando esté listo colamos bien la mezcla con el fin de separar los restos vegetales y la dejamos en la nevera durante 6 o 7 horas junto con el agua.
  4. Después de pasar este proceso, una vez esté sólida,  escurrimos la mantequilla para quitarle el agua que tenga y volvemos a dejar en la nevera.

viernes, 7 de octubre de 2016

Sopa de Cannabis

 Es ideal para esos días de resfriado cuando el cuerpo agradece tanto algo calentito, además, es un alimento muy sano hecho a base de verduras, aunque nosotros vamos a darle un toque especial de cannabis. Hablamos de la sopa de marihuana.
Vamos a preparar una sopa para 5 o 6 personas.
INGREDIENTES:

  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharada de mantequilla de marihuana (si se tiene, si no se ponen 2 cucharadas de mantequilla normal y se añade un poco más de cogollo)
  • 8 gr de marihuana en cogollo
  • 1 calabacín
  • 2 patatas
  • 3 tazas de caldo de pollo
  • 1/2 vaso de leche
  • 2 cucharadas de aceite
  • Sal
  • Pimienta

PREPARACIÓN:
-Primero, derretimos la mantequilla y echamos el cannabis triturado para que el THC se mezcle con la grasa y pueda ser asimilado por la vía digestiva sin perder sus componentes. Lo dejamos en reposo.
-Después, hervimos las patatas y el calabacín, y una vez hervido, se tritura con una batidora hasta obtener una pasta.
-A continuación, añadimos a esta pasta el caldo de pollo, la leche y la mantequilla derretida, y lo removemos todo bien.
-Por último, cuando haya quedado una crema suave y no demasiado espesa, le echamos dos cucharadas de aceite, sal y pimienta.
Así, ya tendremos nuestra sopa lista para tomar, eso sí, no dejes que se enfríe y a disfrutar de este rico plato.